[Nota técnica N. 01/20] Indización de documentos sobre el COVID-19 y Coronavirus del Síndrome Respiratoria Aguda Grave 2 (SRAG-CoV-2)
7 de febrero de 2020Objetivo: : Orientar la indización de documentos sobre Coronavirus del Síndrome Respiratoria
Aguda Grave 2 (SRAG-CoV-2) y la Infección por el Nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19) en las
bases de datos LILACS y de la BVS
Público objetivo: profesionales de información
Contenido: metodológico
Metodología: LILACS
Sistema de gestión: FI-Admin, LILDBI-Web u otro que adopte la metodología LILACS u el servicio de DeCS
Fecha de creación: 07/02/2020
Fecha de actualización: 15/04/2020
Introducción
Estas reglas de indización de la metodología LILACS son basadas en las recomendaciones publicadas y enviadas por la National Library of Medicine. En este momento no hay descriptores autorizados para esta documentación, pero hay los conceptos incluidos en el Supplementary Concept Record (SCR) de 2020 que es un vocabulario donde NLM incluye y monitorea términos que pueden o no tornarse descriptores en el Medical Subject Headings (MeSH). Si hay cambio, esta nota técnica será actualizada por BIREME/OPS/OMS. Esta es la tercera versión de la NT01/2020
Definición
La COVID-19 es una enfermedad viral caracterizada por fiebre alta; tos, disnea; disfunción renal y otros síntomas de una neumonía viral. El coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave2 (SRAG-CoV-2) en el género betacoronavirus es el agente sospechoso. (MeSH/NLM).
Los primeros casos de neumonía se comunicaron a la OMS en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei, el 31 de diciembre de 2019. (OMS, 2020)
Regla general y tipo de descriptores
Atribuir descriptores que son discutidos en la publicación como de la enfermedad “Infecciones por Coronavirus” y el virus “Betacoronarvirus” y evitar aplicar descriptores muy generales como “Salud Pública”, “Epidemiologia” o “Vigilancia Sanitaria”, que generalmente son aplicados como especialidades o áreas de conocimiento.
Descriptores de virus y enfermedades en general son utilizados como primarios si son el foco o tema principal de la publicación. En las notas de indización hay instrucciones de como utilizar los descriptores.
Siempre adoptar las coordinaciones (uso en conjunto) de los descriptores recomendados en las notas de indización y en esta nota técnica.
Terminología más utilizada en las publicaciones
Ver anexo al final de esta nota técnica.
Resumen de las reglas
Publicaciones con los temas destacados en las instrucciones de NLM deben adoptar las recomendaciones de indización en la Metodología LILACS:
Instrucciones de NLM con uso de conceptos SCR |
Indización en la Metodología LILACS |
---|---|
COVID-19 – incluir SARS CoV-2 | Infecciones por Coronavirus Neumonía Viral Pandemias Betacoronavirus |
COVID-19 serotherapy: incluir COVID-19 /ther + SARS-CoV-2 |
Infecciones por Coronavirus/terapia Neumonía Viral/terapia Pandemias Inmunización Pasiva Betacoronavirus |
spike glycoprotein, COVID-19 virus: incluir SARSCoV-2 | Betacoronavirus Glicoproteína de la Espiga del Coronavirus |
COVID-19 drug treatment: incluir COVID-19 /drug ther + SARS-CoV-2 |
ther + SARS-CoV-2 Infecciones por Coronavirus/tratamiento farmacológico Neumonía Viral/ tratamiento farmacológico Pandemias Betacoronavirus • Incluir el calificador /efecto de drogas si es discutido en el documento |
COVID-19 pruteste diagnostic testing: incluir COVID19/diag + SARS-CoV-2 + técnica diagnóstica específica, si discutido |
Infecciones por Coronavirus/diagnóstico Neumonía Viral/diagnóstico Pandemias Betacoronavirus Incluir la técnica específica, si discutido |
COVID-19 vaccine: incluir SARS-CoV-2 /immunol + COVID-19 /prev |
Vacunas Virales Betacoronavirus/inmunología Infecciones por Coronavirus/prevención y control Neumonía Viral/prevención y control Pandemias/prevención y control |
severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2 ): sin instrucción específica adicional |
Betacoronavirus |
LAMP assay: cuando usado para detección de la COVID-19, adoptar COVID-19 /diag + SARS-CoV-2 + COVID-19 diagnostic testing |
Infecciones por Coronavirus/diagnóstico Neumonía Viral/diagnóstico Pandemias Betacoronavirus/inmunología Técnicas de Amplificación de Ácido Nucleico Técnicas de Diagnóstico Molecular |
Nuevos conceptos incluidos en el SCR
Los conceptos incluidos en el SCR en abril de 2020:
COVID-19 serotherapy COVID-19 diagnostic testing |
COVID-19 diagnostic testing |
---|---|
COVID-19 convalescent plasma treatment COVID-19 convalescent serum treatment COVID-19 hyperimmune globulin therapy COVID-19 serum therapy COVID19 hyperimmune globulin therapy COVID19 serotherapy COVID19 serum therapy Covid-19 convalescent sera treatment SARS-CoV-2 convalescent plasma treatment SARS-CoV-2 convalescent sera treatment SARS-CoV-2 convalescent serum treatment convalescent plasma treatment for Covid-19 convalescent serum treatment for Covid-19 coronavirus disease 2019 serotherapy coronavirus disease-19 serotherapy hyperimmune globulin therapy for COVID-19 |
2019 novel coronavirus disease testing 2019 novel coronavirus testing 2019-nCoV disease testing 2019-nCoV infection testing 2019-nCoV testing COVID-19 testing COVID-19 virus testing COVID19 testing COVID19 virus testing SARS-CoV-2 testing SARS2 testing coronavirus disease 2019 testing coronavirus disease-19 testing severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 testing |
COVID-19 drug treatment |
COVID-19 vaccine |
Covid-19 treatment coronavirus disease 2019 drug treatment coronavirus disease-19 drug treatment treatment of Covid-19 virus infection |
2019 novel coronavirus vaccine 2019-nCoV vaccine 2019-nCoV vaccine Ad5-nCoV 2019-nCoV vaccine ChAdOx1 2019-nCoV vaccine mRNA-1273 Ad5-nCoV 2019-nCoV vaccine Ad5-nCoV COVID-19 vaccine Ad5-nCoV vaccine BNT162 vaccine COVID-19 artificial antigen presenting cells vaccine COVID-19 vaccine Ad5-nCoV COVID-19 vaccine mRNA-1273 COVID-19 virus vaccine COVID19 vaccine COVID19 virus vaccine ChAdOx1 2019-nCoV vaccine ChAdOx1 COVID-19 vaccine Covid-19 aAPC vaccine INO-4800 vaccine LV-SMENP-DC COVID-19 vaccine MNA SARS-CoV-2 S1 subunit vaccines PittCoVacc SARS-CoV-2 vaccine SARS2 vaccine Wuhan coronavirus vaccine coronavirus disease 2019 vaccine coronavirus disease 2019 virus vaccine coronavirus disease-19 vaccine lentiviral minigene vaccine of COVID-19 coronavirus mRNA 1273 vaccine mRNA-1273 2019-nCoV vaccine mRNA-1273 COVID-19 vaccine mRNA-1273 vaccine microneedle arrays SARS-CoV-2 S1 subunit vaccines novel coronavirus vaccine recombinant novel coronavirus vaccine adenoviral vector5 |
LAMP assay | spike glycoprotein, COVID-19 virus |
LAMP loop-mediated isothermal amplification LAMP technique RT-LAMP RT-LAMP assay isothermal amplification loop mediated reverse transcription isothermal amplification loop-mediated loop mediated isothermal amplification loop-mediated isothermal amplification loop-mediated isothermal amplification LAMP loop-mediated isothermal amplification technique reverse transcription LAMP reverse transcription loop mediated isothermal amplification reverse transcription-loop-mediated isothermal amplification |
2019-nCoV spike glycoprotein 2019-nCoV spike protein COVID-19 virus S protein COVID-19 virus spike glycoprotein COVID-19 virus spike protein SARS-CoV-2 S protein SARS-CoV-2 spike protein coronavirus disease 2019 virus spike glycoprotein coronavirus disease 2019 virus spike protein coronavirus disease-19 virus spike glycoprotein severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 spike glycoprotein severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 spike protein |
Reglas de Indización de documentos según Metodología LILACS
Para describir el virus que causa la COVID-19 el término severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 fue creado por National Library of Medicine (NLM) en el MeSH Supplementary Concept Record

Ilustración 1 – Severe acute respiratory syndrome coronavirus en el MeSH Supplementary Concept Record
Adoptar el descriptor Betacoronavirus en las publicaciones que tratan del Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 en la descripción de la fisiología, clasificación, química, metabolismo, aislamiento, crecimiento y desarrollo, ultraestructura, inmunología, enzimología, genética, efectos de radiación, efectos de fármacos y patogenicidad del virus (calificadores disponibles). (Ver Nota Técnica de National Library of Medicine)

Ilustración 2- Descriptor Betacoronavirus en el DeCS
Para la indización de la enfermedad por el coronavirus (COVID-19) se debe adoptar la coordinación/combinación de los descriptores: Neumonía Viral, Infección por Coronavirus y Pandemias (NUEVO).

Ilustración 3 – COVID-19 en el MeSH Supplementary Concept Record
Si la publicación trata de la transmisión, diagnóstico, terapia, prevención y control y cualquier de los aspectos/calificadores disponibles en el descriptor, adoptar el mismo calificador para los tres descriptores, si hay.
A seguir los tres descriptores como presentado en el servicio del DeCS en FI-Admin:

Ilustración 4 – Descriptor Infecciones por Coronavirus en el DeCS

Ilustración 5 – Descriptor Neumonía Viral en el DeCS
Adoptar el descriptor Pandemias como coordinación con los descriptores anteriores para describir la enfermedad:

Ilustración 6 – Descriptor Pandemias en el DeCS
Recién National Library of Medicine ha lanzado varios otros conceptos en el Supplementary. Para publicaciones sobre transferencia de inmunidad desde hospederos inmunizados a no inmunes por la administración de anticuerpos séricos, o por el trasplante de linfocitos indizar con Inmunización Pasiva e Infecciones por Coronavirus/terapia.

Ilustración 7 – COVID-19 serotherapy en el MeSH Supplementary Concept Record
Ejemplo: A novel treatment approach to the novel coronavirus: an argument for the use of
therapeutic plasma exchange for fulminant COVID-19i.
Descriptores Primarios
Coronavirus Infections/therapy
Pneumonia, Viral/therapy
Plasma Exchange/methods
Descriptores Secundarios
Betacoronavirus
Biomarkers/blood
Coronavirus Infections/diagnosis
Immunization, Passive
Pandemics/prevention & control
Pneumonia, Viral/diagnosis
Respiration, Artificial
Severe Acute Respiratory Syndrome
Precodificado
Humans
Tipo de publicación
Editorial
El concepto spike glycoprotein, COVID-19 virus debe ser indizado con el descriptor Glicoproteína de la Espiga del Coronavirus.
Precodificado – Embarazo
Todos los documentos sobre mujeres embarazadas o animales preñados deberán tener ese aspecto indizado. Siempre incluir Femenino y Humanos u Animales).
Ejemplo 1: Efecto de la penicilina en el hígado (el texto se refiere a hombres y mujeres, una de las cuales está embarazada).
Descriptores primarios
Penicilinas /farmacol
Hígado /ef drogas
Precodificados
Humanos
Masculino
Femenino
Embarazo
Ejemplo 2: Efecto de la penicilina en el hígado de perros (el estudio utiliza perros machos y hembras como animales de experimentación y una de las hembras está preñada).
Descriptores primarios
Penicilina /farmacol
Hígado /ef drogas
Precodificados
Perros
Animales
Femenino
Embarazo y no Preñez
Precodificados – Edades
Seleccionar todos los grupos de edades descritos en el documento, incluso si parece obvio.
Ejemplo:
Conducta infantil, deberá ser indizado con: Humanos, Niño o específico conforme el documento.
-
Rango de edad
Cuando el documento presenta un rango de edades seleccionar todos los grupos pertinente.
Ejemplos:
Sujetos con edades de 7 hasta 79, deberá ser indizado con: Humanos, Niño, Adolescente, Adulto Joven, Adulto, Mediana Edad y Anciano.
Sujetos con edades de 19 a 44, indizar con: Humanos, Adulto Joven y Adulto.
-
Rango de edad expresa con signos con signos + (suma) y – (resta)
Edades que aparecen entre paréntesis con signos + -, hacer las cuentas para menos y para más e incluir todas las edades.
Ejemplo:
Pacientes con edades (56+-10 años), la indización será: Humanos, Mediana Edad y Anciano.
Reglas para grupos de edad:
Si en el documento consta |
Use |
No use |
---|---|---|
Lactante | Lactante(1 hasta 23 meses | Recién Nascido (hasta 1 més) y Lactante (1 a 23 meses) |
Niño | Niño (6-12) | Preescolar (2-5) y Niño (6-12) |
Adulto | Adulto (19-44) | Mediana Edad (45-64), Adulto (19-44) y Adulto Joven (19-24) |
Precodificados – Animales
Los estudios experimentales con uso de modelos animales o estudios sobre enfermedades animales deben incluir el precodificado Animales y cuando especificado indizar también: Masculino, Femenino, Ratas, Ratones, Cobayas etc.
Además de los precodificados, si el documento cita, incluir como descriptor secundario la especie del animal.
Ejemplo: Ratas Wistar, Ratas Sprague-Dawley
Precodificados x Descriptores
Algunos precodificados pueden ser indizados como descriptor primario, cuando son el tema central/principal del documento.
Precodificados no aceptan calificadores. Por consiguiente, cuando sea necesario usar un calificador, el deberá ser indizado como descriptor primario con uno de los calificadores disponibles.
Los precodificados: Humanos, Animales, Masculino y Femenino, nunca son indizados como primario.
-
Embarazo normal
Embarazo será indizado como descriptor primario solamente para estudios de embarazo normal como foco principal del documento.
Ejemplo: Fisiología del embarazo en países en desarrollo.
Descriptores primarios
Embarazo/fisiol
Países en Desarrollo
Precodificados
Humanos
Femenino
-
Recién nacido normal
Si el recién nacido normal es el asunto principal del documento se debe usar el descriptor Recién Nacido como descriptor primario.
Ejemplo: Aspectos fisiológicos de la respiración en el recién nacido.
Descriptores primarios
Respiración/fisiol
Recién nacido/fisiol
Precodificados
Humanos
*Nota: Cuando se indiza Recién nacido o Embarazo como descriptor primario, NO indizar también como precodificados, pues habrá duplicación de descriptores.
Documentos sobre enfermedades en recién nacido son indizados por el descriptor de la enfermedad específica (primario o secundario) y con el precodificado Recién Nacido (más Humanos y Masculino o Femenino si declarado).
Precodificados: coordinaciones
Algunos términos DeCS/MeSH exigen la indización de los precodificados pertinentes.
Ejemplos:
Adolescente hospitalizado: coordinar con Humanos y Adolescente
Mastitis bovina: coordinar con Animal y Bovino
Neoplasias da Próstata: coordinar con Humanos y Masculino
Agradecimientos
Al equipo de la Biblioteca Médica Nacional del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas – INFOMED por la revisión de las notas técnicas.
Referencias
BIREME/OPAS/OMS. Manual de Indización de Documentos para la Base de Datos LILACS. 2.ed. rev. ampl. São Paulo: BIREME, 2008. 373 p. Disponible en:
http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/05/883287/lilacs-4-manualindexacao-es.pdf. Acceso en 07/05/2018.
Conceição, Maria Anália da; Suga, Sueli Mitiko Yano. Sesión 3 de 10 – Uso de precodificados en la indización de documentos LILACS [Presentación]. 25 Mayo. 2017. Disponible en: https://www.slideshare.net/Rede_BVS/sesin-2-de-10-indización-con-uso-de-precodificadoslímites. Acceso en 07/05/2018.